Saludos Amigos: cuando Disney se fue de gira diplomática a Iberoamérica

Una gira diplomática convertida en animación: descubre la película de Disney que mezcla cultura, propaganda y un loro brasileño con mucho ritmo.

Clásico número 6

Estrenada el 24 de agosto de 1942 en Río de Janeiro (y unos meses después en EE.UU., el 6 de febrero de 1943), Saludos Amigos es una de las producciones más singulares de la era clásica de Walt Disney. No es solo una película animada: es el resultado de un viaje real, político y artístico por Sudamérica que convirtió a Disney en un embajador cultural en plena Segunda Guerra Mundial.

Compuesta por cuatro cortometrajes animados, la película combina animación con fragmentos documentales reales grabados por el equipo de Walt Disney durante su gira por países como Brasil, Perú, Argentina y Chile. Su objetivo, bajo el amparo de la Política de Buena Vecindad, era estrechar lazos con Iberoamérica y contrarrestar la influencia del Eje en la región.

El film se estructura en cuatro segmentos: Lago Titicaca, con el Pato Donald explorando el altiplano peruano; Pedro, la historia de un pequeño avión chileno en su primer viaje postal; El Gaucho Goofy, donde el famoso personaje aprende las costumbres argentinas del gaucho; y Aquarela do Brasil, un viaje musical al corazón de Río de Janeiro acompañado del carismático loro brasileño José Carioca, que haría aquí su primera aparición.

Con solo 42 minutos de duraciónSaludos Amigos es el largometraje más corto de la filmografía clásica de Disney. Sin embargo, su contexto histórico y su carácter experimental lo convierten en una obra clave para entender el papel geopolítico que el estudio jugó en aquellos años difíciles.

A nivel artístico, la película es irregular. Los primeros tres segmentos, aunque culturalmente interesantes, tienden a sentirse planos, algo monótonos y con poco ritmo narrativo. No destacan por su humor ni por su creatividad visual, lo que puede hacer que resulten aburridos y poco carismáticos para los espectadores actuales.

En cambio, el último segmento, Aquarela do Brasil, ofrece un estallido de color, música y energía que rompe con la uniformidad del resto. El ritmo de la samba, el uso estilizado de la animación y la figura de José Carioca elevan este cierre a uno de los momentos más vibrantes y memorables del Disney clásico. Es, sin duda, el segmento que salva y da valor al conjunto.

En su época, Saludos Amigos fue bien recibido, especialmente en los países iberoamericanos. Recaudó más de un millón de dólares en taquilla y fue nominada a tres premios Oscar: Mejor Música OriginalMejor Canción Original (por “Saludos Amigos”) y Mejor Sonido. En el Festival de Venecia, también fue reconocida con mención especial. Su valor fue más político que comercial, pero ayudó a establecer lazos afectivos entre Disney y el público hispanoamericano.

Curiosamente, también fue la primera película de Disney estrenada en Iberoamérica antes que en EE.UU., y sentó las bases para su continuación espiritual: Los Tres Caballeros (1944), una obra mucho más ambiciosa y visualmente deslumbrante.

En perspectiva, Saludos Amigos es una obra desigual, pero relevante por su contexto y sus intenciones. Representa un momento en que Disney miró más allá de sus fronteras, aunque no siempre acertara en el tono o en el contenido. Su mayor mérito está en su espíritu de apertura cultural y en el impacto que tuvo como puente entre continentes.

En definitivaSaludos Amigos no es uno de los grandes clásicos narrativos de Disney, pero sí es una pieza histórica que refleja la complejidad del estudio en tiempos de guerra. Una curiosidad animada con final brillante, que merece ser revisitada con ojos críticos y memoria abierta.

Puntuación: 4,55/10

(Puntuación basada en: argumentación, personajes, banda sonora y animación).

Por supuesto, esta es solo mi opinión personal, y entiendo que para muchas personas esta película pueda tener un valor especial, ya sea por nostalgia o por su importancia histórica. Estaré encantada de leer otras perspectivas y debatir sobre ellas en mis redes sociales. ¡Siempre es interesante ver cómo una misma obra puede generar opiniones tan variadas!


Si quieres enterarte antes que nadie de las novedades de Disney síguenos en Instagram @elcorazondelamagia y en Twitter @CorazonMagia, si te gusta el mundo Disney y el coleccionismo debes seguirnos en TikTok @elcorazondelamagia y en Youtube El Corazón de la Magia

Todas las imágenes son de Google Imágenes.