Blancanieves (2025): Entre controversias y magia, ¿vale la pena este live action?

Disney revive a Blancanieves en un nuevo live action rodeado de controversia. ¿Es una joya moderna o solo otra versión olvidable?

¡CONTIENE SPOILERS!

Bienvenidos a una reseña realizada por un verdadero fan de la icónica princesa. Para algunos, una figura demasiado sumisa; para otros, una representación fiel de la mujer de su época; y para muchos, la piedra angular del universo Disney. Pero la gran pregunta es: ¿Es este nuevo live action solo otro intento de capitalizar la nostalgia o realmente aporta algo nuevo?

Un vistazo al clásico de 1938

Antes de hablar del live action, es imprescindible recordar la versión animada de 1938. Tras el éxito de Mickey Mouse y sus cortometrajes, Walt Disney decidió apostar por su primera película animada de larga duración. Con una duración de 83 minutos, Blancanieves y los siete enanitos revolucionó la industria del cine.

Uno de los avances tecnológicos clave en su producción fue la cámara multiplano, que permitió dotar a la animación de una profundidad visual sin precedentes. Si tienes curiosidad por ver esta cámara, puedes encontrarla en el Museo de la Familia Disney en San Francisco. Además, el filme recibió un Oscar honorífico con una estatuilla principal y siete pequeñas, una por cada enano, lo que refuerza su importancia histórica.

Las controversias del nuevo Live Action

Al igual que sucedió con La Sirenita, la nueva versión de Blancanieves no ha estado exenta de polémica. En este caso, han surgido al menos tres grandes controversias:

Rachel Zegler: La Blancanieves que dividió opiniones

La elección de Rachel Zegler como la icónica princesa desató críticas desde el primer momento debido a que su apariencia no se ajustaba al estereotipo clásico del personaje. A esto se sumaron declaraciones desafortunadas por parte de la actriz, lo que aumentó la antipatía de algunos sectores del público y dio más razones a sus detractores.

Gal Gadot y la polémica de su origen

La participación de Gal Gadot como la Reina Malvada también generó controversia debido a su nacionalidad israelí y su pasado en el servicio militar. Con el estallido del conflicto entre Israel y Palestina, la actriz se convirtió en blanco de críticas y boicots masivos, afectando incluso su relación con su coestrella.

Peter Dinklage y la eliminación de los enanos

El reconocido actor Peter Dinklage, conocido por su papel en Juego de Tronos, criticó la inclusión de personajes enanos en la película, considerándolo una representación ofensiva. Esto generó dos reacciones: algunos actores con la misma condición manifestaron su desacuerdo, defendiendo su derecho a interpretar estos papeles; mientras que Disney decidió reemplazar a los enanos por espíritus del bosque, algo que fue duramente criticado por los fans. Ante la presión, la compañía finalmente revirtió la decisión, aunque dejando en claro su intención de evitar este tipo de contrataciones en el futuro.

Análisis de la película: ¿Un nuevo enfoque o una copia sin alma?

Ahora que hemos contextualizado el live action, es momento de evaluar sus aspectos clave: trama, actuaciones, escenografía y vestuario, y finalmente la banda sonora.

La trama: ¿Fiel a la original o una nueva historia?

La historia es una mezcla entre fidelidad al clásico y una reinterpretación moderna. Se incluyen elementos inéditos, como una relación más desarrollada entre Blancanieves y su padre, y el reemplazo del príncipe por un bandido, cosas que no han terminado de convencer a la audiencia y lo que genera una nueva dinámica. Sin embargo, hay decisiones cuestionables, como la forma en que se muestra el empoderamiento de Blancanieves, que en ciertos momentos se siente forzado. Además, la película pierde parte de la esencia del personaje original, como el gesto de gratitud hacia los enanos, que aquí se diluye.

Las actuaciones: ¿Encajan los actores en sus papeles?

  • Rachel Zegler (Blancanieves): A pesar de las críticas previas, logra un desempeño digno, destacando especialmente en su capacidad vocal. Su interpretación es encantadora y cumple con el papel, aunque físicamente no se asemeje a la versión clásica.
  • Gal Gadot (Reina Malvada): Visualmente, encaja perfectamente, pero su actuación carece de la profundidad y el carisma del personaje original. En la versión doblada, su interpretación mejora gracias a la labor de la actriz de voz.
  • Andrew Burnap (Jonatán, el bandido): Interpreta correctamente su papel, aunque su desempeño vocal queda opacado por el talento de Zegler. El cambio del príncipe por un bandido sigue siendo debatible.


Escenarios y vestuario: Un despliegue visual impresionante

La ambientación es uno de los puntos más fuertes de la película. El castillo y el pueblo contrastan con una paleta de colores más apagada y realista, mientras que el bosque brilla con tonos vibrantes, evocando un mundo de cuento de hadas. En cuanto al vestuario, destaca el icónico vestido amarillo de Blancanieves y el traje de la Reina Malvada, que se mantiene fiel a la animación original.

Banda sonora: Éxito asegurado o un intento fallido?

La música, a cargo de Jeff Morrow y Benj Pasek (La La Land, El Gran Showman), es uno de los aspectos más disfrutables. Canciones como Waiting on a WishAll is Fair y A Hand Meets a Hand aportan al romanticismo del filme. Sin embargo, algunas piezas parecen innecesarias y afectan el ritmo de la historia. Destacan las versiones en inglés, donde la voz de Zegler brilla más que en el doblaje.

Conclusión: ¿Vale la pena verla?

Desde el punto de vista de Dani, si eres fan de Disney, esta nueva versión de Blancanieves es una opción disfrutable. No es una obra maestra ni una contendiente al Oscar, pero logra entretener y transportarnos nuevamente al mundo de los cuentos de hadas. A pesar de sus fallos, nos parece una apuesta segura para el público familiar y para quienes desean ver una reinterpretación moderna del clásico.

Ahora bien, hay opiniones contrapuestas a la de Dani.

Dreams_of_magic88, por ejemplo, considera que la película se hace pesada con tanta canción, y que los cambios introducidos en la historia no aportan nada innovador ni interesante. En su opinión, lo más destacable es la actuación de Gal Gadot como la Bruja Malvada, mientras que lo peor recae en la saturación musical, los efectos visuales —donde se nota de forma muy evidente el CGI— y la incongruencia del personaje de Medito hablando al final, algo que rompe con la esencia del Mudito original.

Por su parte, desde El Corazón de la Magia, también se muestran críticos con varios aspectos. Ya desde el minuto 2:11, con la primera canción, sienten que la película arranca con el pie izquierdo, y que el exceso musical no conecta ni deja huella como sí lo hicieron otras canciones recientes de Disney, como No Callaré en Aladdín. Aun así, rescatan el carisma de los enanitos, aunque cuestionan que Medito no hable por miedo en lugar de ser mudo, como siempre se representó. También rechazan el nuevo interés romántico con un bandido: “siempre fue un príncipe”, señalan. A nivel visual, destacan varios anacronismos que les resultan molestos y rompen la ambientación. Su conclusión es clara: es una película que puede verse una vez por curiosidad, pero no invita a repetir.

En resumen, mientras que algunos de nosotros encontramos en este live action una reinterpretación disfrutable y visualmente potente, otros sienten que pierde la esencia del clásico, con cambios que restan más de lo que suman. Una película que, sin duda, divide opiniones.

Este post ha sido elaborado junto a @mrdani_1923, ya que el ha aportado el mayor peso del contexto de la película y la información clave y nosotros, junto a @dreams_of_magic88 nos hemos limitado a complementar su opinión, añadiendo la nuestra y añadiendo pequeños detalles. La puntuación que os mostramos es la media aritmética entre la de Dani (7,20), la de Dreams_of_magic88 (2) y la nuestra (4,75).

Puntuación: 4,65/10

(Puntuación basada en: argumentación, personajes, banda sonora y animación).

Por supuesto, esta es solo nuestra opinión personal, y entiendo que para muchas personas esta película pueda tener un valor especial, ya sea por nostalgia o por su importancia histórica. Estaré encantada de leer otras perspectivas y debatir sobre ellas en mis redes sociales. ¡Siempre es interesante ver cómo una misma obra puede generar opiniones tan variadas!

Os invito a leer nuestro post sobre el live action de Mufasa, la precuela de El Rey León. 

Todas las imágenes son de google imágenes.

Si quieres enterarte antes que nadie de las novedades de Disney síguenos en Instagram @elcorazondelamagia y en Twitter @CorazonMagia, si te gusta el mundo Disney y el coleccionismo debes seguirnos en TikTok @elcorazondelamagia y en Youtube El Corazón de la Magia