La literatura inspirada en los clásicos de Disney ha ganado gran popularidad en los últimos años, especialmente con sagas que reimaginan estos relatos icónicos bajo una nueva perspectiva. Una de las más destacadas es Un Giro Inesperado, una serie de libros escritos por distintos autores que toman historias clásicas y las transforman con un giro argumental crucial. Estas novelas no solo reinventan las tramas, sino que también incorporan temáticas actuales como el racismo, la pobreza, la ecología y la lucha de clases, dando así un enfoque más profundo y moderno a los cuentos que todos conocemos.
La premisa de La Sirenita: Un Giro Inesperado
Uno de los títulos más aclamados de esta saga es La Sirenita: Un Giro Inesperado (Part of Your World en su título original), escrito por Liz Braswell, quien se ha consolidado como una de las autoras más destacadas dentro de esta serie. En esta versión alternativa, la historia nos plantea una pregunta inquietante: ¿qué habría sucedido si Ariel y Eric nunca hubieran derrotado a Úrsula?
A partir de esta premisa, la novela se sitúa cinco años después de la fatídica batalla. Ariel ha perdido a su padre, su voz y su futuro junto a Eric, quien ahora vive bajo el control de Úrsula, disfrazada como la Princesa Vanessa. En lugar de gobernar los mares, la bruja del mar decide que los humanos son una presa más fácil de manipular y toma el poder en el reino de Eric. Ariel, por su parte, se ha visto obligada a asumir el trono de Atlántica, convertida en una reina marcada por la tristeza y los arrepentimientos. Sin embargo, una serie de acontecimientos la llevan a despertar de su letargo y emprender una nueva lucha para recuperar lo que perdió.
Una expansión del universo de La Sirenita
A diferencia de la secuela animada que Disney lanzó con la hija de Ariel, este libro ofrece un desarrollo mucho más profundo de los personajes y del mundo en el que habitan. La novela no se limita a Atlántica y el castillo de Eric, sino que amplía la geografía del reino terrestre, introduciendo nuevas ciudades, habitantes y conflictos. Este nivel de detalle enriquece considerablemente la narrativa y le da una dimensión más compleja a la historia original.
Uno de los puntos más fuertes de la novela es su protagonista. Ariel ya no es la joven impulsiva que sacrificó todo por amor; aquí la vemos más madura, reflexiva y poderosa, enfrentando las consecuencias de sus decisiones con determinación. Convertirse en reina no es solo un título para ella, sino una responsabilidad que asume con toda la fuerza de su carácter.
Por otro lado, Úrsula en su papel de Vanessa se presenta como una villana aún más intrigante y peligrosa. Su astucia, manipulación y uso de la magia hacen que su dominio sobre Eric y el reino humano sea más convincente que nunca, consolidándola como una antagonista formidable.
Un mensaje con impacto real
Más allá de su trama envolvente, La Sirenita: Un Giro Inesperado también introduce un mensaje relevante para la sociedad actual: la importancia de la conservación marina. A través de la historia de Ariel y Úrsula, el libro nos recuerda los estragos que la contaminación, la pesca descontrolada y la irresponsabilidad humana pueden causar en los océanos. Este enfoque ecológico le da una capa adicional de significado a la historia, conectándola con problemáticas reales que afectan a nuestro mundo.
Conclusión
En definitiva, esta reinterpretación de La Sirenita logra ofrecer una secuela digna del clásico original, con un desarrollo sólido de personajes, una trama envolvente y una expansión del universo que supera incluso a la secuela oficial de Disney. Liz Braswell consigue capturar la esencia del cuento, al mismo tiempo que lo transforma en una historia con peso propio, dirigida tanto a los nostálgicos como a los nuevos lectores. Si te gustan los retellings con una perspectiva fresca y temas actuales, este libro es una lectura obligatoria.
Y tú, ¿qué opinas sobre esta versión alternativa de La Sirenita? Puedes darnos nuestra opinión en nuestras Redes Sociales.
Puntuación: 9/10
Este post ha sido escrito por nuestra colaboradora: @trizti, a la cual le agradecemos que haya querido compartir con nosotros esta reseña sobre el libro.
Nuestras Redes Sociales